domingo, 12 de febrero de 2017

Arbol de Amur

Árbol de Amur Phellodendron amurense

Especie de rápido crecimiento siempre que no le falte la humedad y un buen suelo. Tolera bastante bien el frío, siendo buena especie para un clima continental. 
Se multiplica con facilidad por semillas.
Las flores de 5 pétalos, en árboles diferentes según sean masculinas o femeninas, producen bayas por encima del follaje en densos ramilletes.
Es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china.
Unos árboles tienen solamente las flores femeninas, y otros las masculinas, florece muy abundantemente, y tanto el néctar como el polen atraen a muchas abejas.
La miel tiene las propiedades excelentes, es del color amarillo oscuro con matiz verdoso. Esta miel es muy perfumada y agradable para el gusto, tarda mucho tiempo en cristalizar y se aplica para el tratamiento de la tuberculosis.
Florece durante el mes de Junio.

Arbol de las pasas

Arbol de las pasas Hovenia dulcis


Florece en junio y julio. Las flores son pequeñas, amarillentas, poco atractivas y ligeramente olorosas; nacen en ramilletes al final de un grueso pedúnculo y atraen mucho a los insectos.
El pedúnculo de las flores se desarrolla en zig-zag y en otoño cuando madura el fruto, dicho pedúnculo se vuelve carnoso y comestible. Su sabor dulce recuerda al de las uvas pasas, de donde le viene el nombre al árbol.
Requiere climas templados sin heladas fuertes entre 1.000 y 3.000 metros de altitud. Prefiere lugares con mucho sol y suelos frescos, ricos en materia orgánica y humus, aunque tolera también los calizos pero siempre que tengan buen drenaje. No resiste los prolongados períodos de sequía ni la polución. Conviene sembrarlo en la que será su ubicación definitiva puesto que no le agrada que se lo trasplante. Dentro de la medicina no tradicional se le atribuyen propiedades febrífugas, laxantes y antiespasmódicas.
En algunos países asiáticos, se elabora un producto a partir de extractos de sus semillas, ramas y hojas que se emplea como sustituto de la miel..
Según menciona un artículo de la revista "Muy Interesante", en una investigación de la Universidad de California (UCLA) se hace referencia a la identificación de un compuesto que se extrae de esta planta y que puede emplearse en casos de intoxicaciones etílicas y el síndrome de abstinencia, y por tanto, para tratar el alcoholismo. (Plantas chinas contra el alcoholismo, 17 Ene 2012, portal 'Muy Interesante').

martes, 7 de febrero de 2017

Oxidendro


Oxydendrum arboreum



El Oxidendro es perfectamente resistente en el norte y es un digno árbol ornamental en jardines y parques. Su floración tardía (agosto - setiembre) hace que sea deseable especialmente para los apicultores, y su colorido otoñal es particularmente hermoso y brillante. Las hojas están fuertemente cargada de ácido, y hasta cierto punto tiene la apariencia de la del melocotón. Las hojas son también utilizadas como un laxante.

Es famoso por el néctar, y por la miel que se produce a partir de ella.


El jugo de sus flores se utiliza para hacer jalea. Los brotes fueron utilizados por los Cheroqui y el Catawba para hacer flechas.


Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa o franca, éstos se pueden mantener generalmente húmedos.


En cuanto a sus necesidades lumínicas es medianamente exigente, puede situarse en un lugar con semisombra o con exposición directa al sol indistintamente.


Su tasa de crecimiento en condiciones óptimas es lenta.

domingo, 5 de febrero de 2017

Plantas para setos en los colmenares

Es conveniente instalar setos o guardavientos para la protección de los colmenares, en particular si están situados en lugares expuestos a vientos fuertes.
En invierno aminoran mucho la mortalidad entre las abejas con lo que al llegar a la primavera se dispone de enjambres más robustos.
En verano facilitan considerablemente el trabajo de las abejas ya que cuando regresan cargadas les permite alcanzar la colmena y posarse sin dificultad. Igualmente proporcionan gran comodidad especialmente a principios de temporada al poder manipular, al resguardo del viento, los cuadros y abejas.
Los setos de arbustos de hojas persistentes son preferibles a los de hoja caduca y mucho más eficaces en los meses invernales, que es cuando principalmente se necesitan.



Plantas más corrientes para los setos:
 Acebo Ilex aquifolium
El acebo proporciona los mejores setos de hoja persistente, pero de lento desarrollo. Sin embargo, en algunos casos puede sembrarse a poca distancia del seto de acebo, uno provisional de alguna planta de fácil crecimiento que luego, cuando el acebo ha crecido lo bastante, se elimina.



  Laurel Cerezo Prunus laurocerasus
Con el laurel cerezo común pueden conseguirse unos setos eficaces y permanentes; es de crecimiento muy rápido y medra bien en casi todos los terrenos. Resultan mejores estos setos si se cultivan con una base convenientemente ancha que disminuye gradualmente de espesor y va afinándose hacia arriba, lo cual previene que la parte inferior resulte desigual y desnuda de hojas.
Nunca deberá recortarse mutilando sus grandes hojas, sino que el excesivo crecimiento se suprimirá con la podadera cortando las ramas o ramitas. Como seto irregular y abandonado a sí mismo, probablemente resultará eficaz durante muchos años.


 Durillo Viburnum tinus
El durillo puede formar un buen seto y además florece durante los meses de invierno y los comienzos de la primavera  y constituye una aprovechable y útil fuente de polen primerizo para los apicultores, pero de crecimiento muy lento.




Espino albar Crataegus monogyna
Cuando el fin primordial de un seto es que sirva de barrera y defensa contra intrusos o ganado, pocos pueden igualarse a los de espino albar o majuelo, si se siembran y cuidan debidamente. Aunque en invierno se quedan sin hojas, mediante podas y recortes, se consigue formar un espeso matorral de leñosos brotes que ofrecen una buena resistencia al viento. Entre las muchas y buenas cualidades que han hecho durante siglos al espino albar de máxima utilidad en esta clase de cercas, a pesar de que se han importado numerosas y eficaces plantas, ofrece las siguientes, posee rápido crecimiento, vigor para soportar enérgicas podas, resistencia y acomodación a la mayoría de terrenos. Otras magníficas propiedades de esta planta son que crece fácilmente de semilla, o bien se compra de semillero, lo que resulta barato y además se trasplanta sin dificultad.




 Agracejo Berberis vulgaris
Los agracejos que también forman eficaces barreras; los que se conocen mejor son, el Berberís stenopylla y el B. darwinii. Podándolos regularmente cada año, inmediatamente después de la floración, se impide que la parte inferior del seto 'quede desnuda o clara.


 Espino de fuego Pyracantha coccinea
Los espinos negros, siendo recomendables las dos clases, la común (Pyracantha coccinea var. lalandii) y la de Yunnan (P. Rogersiana); con esta última especie se consiguen rápidamente setos de unos dos metros de altura, pero tienen el inconveniente de que se trasplantan mal, incluso siendo plantada muy jóvenes.


 Cotoneaster Cotoneaster simonii
Muchos contoneaster son plantas de néctar de primera calidad y algunos pueden constituir buenos setos; el mas conocido es el Cotoneaster simonii que puede crecer hasta unos dos metros de altura y es muy conveniente cuando se desea, en parques pequeños, un seto no demasiado espeso.


Abelias Abelia grandiflora
Se utiliza como planta ornamental en jardines, o para formar una barrera junto con otros arbustos. Se multiplica por esquejes. Muy usado en jardinería urbana. Tiene una floración inhabitualmente larga, desde mediados de abril hasta octubre como mínimo. Florece óptimamente a pleno sol, y en semisombra crece bien, pero florece menos. Tiene gran rusticidad y soporta casi cualquier terreno y exposición. Multiplicación por esqueje de madera blanda.[1


Escallonia Escallonia langleyensis
Las escalonias son muy apreciables por sus obscuras y brillantes hojas y generosa floración. Una de las mejores y más resistentes es la E. langleyensis.


Aligustre Ligustrum vulgare
Las virtudes e inconvenientes de los setos de aligustre son familiares a la mayoría de la gente. Habrá quien lo alabe por su rápido crecimiento y porque usualmente está casi siempre verde, pero para la mayoría de los apicultores resulta demasiado engorroso por los cuidados y recortes casi constantes que requiere para mantenerlo en la forma deseada; más si se abandona a sí mismo pronto adquiere la forma de árboles, resultando claro en la base y florece abundantemente cada año. Las flores son una buena fuente de néctar, pero la miel de aligustre tiene mala reputación y puede estropear otra clase de miel.


Otras plantas que pueden servir para setos es el haya, el tejo, algunas coníferas son muy útiles para formar rápidamente vallas de defensa contra el viento, pero generalmente, con los años quedan abiertas en su parte inferior, también diferentes variedades de ciprés o la tuya o árbol de la vida.




Plantar en primavera vigorosas estacas de sauce a un metro de distancia unas de otras; si el terreno está suficientemente húmedo, arraigarán. En otoño se atarán para que formen un seto bajo. A la primavera siguiente entre cada dos sauces siémbrese una zarza, preferible que sea de la clase de fruto grande, enredarla luego y atar sus tallos a lo largo de la cerca. Se dispondrá en pocos años de una espléndida cerca o valla contra el viento que no necesita más cuidados que la poda. Los pájaros anidan confiadamente en el seto, prefiriéndolo para sus nidos, que constituye una regocijo para las abejas en primavera y verano. La mejor época para plantar los sauces, es en marzo.

viernes, 3 de febrero de 2017

¿Quien es el enemigo?

¿Son los ácaros, los virus, la agricultura industrial, la telefonía, la manipulación humana?

¿Quién es el responsable de tantos problemas?
¿Quién puede resolverlos?

Phil Chandler, autor de The barefoot beekeeper («El apicultor descalzo»), se lleva las manos a la cabeza. Él sostiene que demasiados científicos, por muy buenas que sean sus intenciones, se están convirtiendo en parte del problema. «No podemos superar nuestras dificultades aplicando la forma de pensar que las causó», argumenta. Se refiere al «persistente espejismo» de que el ser humano puede controlar la naturaleza. En su opinión, es posible crear abejas mejores y más resistentes, pero eso solo pueden hacerlo las propias abejas. (Publicado por NACIONAL GEOGRAPHIC "En busca de la súper abeja")

 Muchos coinciden con su diagnóstico, pero se indignan cuando dice que lo mejor para controlar a Varroa sería… no hacer nada. Su consejo es mantener a las abejas sanas y bien alimentadas y dejar que la evolución haga el resto. «Tenemos que pensar en lo que es mejor para las abejas, no para nosotros», afirma.

La solución nos la dieron hace mucho los taoístas chinos, ellos dicen "wu wei" o lo que es lo mismo "hacer sin hacer"o dicho de otra manera "hacer las cosas sin formarlas".. Las plantas crecen por wu wei es decir no hacen esfuerzos para crecer simplemente lo hacen.
O sea la forma mas natural de hacer las cosas, sin tanta manipulación, con mas armonía y respeto.. El universo ya funciona armoniosamente de acuerdo con sus propios principios Es el ser humano el que se enfrenta a la naturaleza alterando su armonía.

Pongámonos manos a la obra, buscando en todo momento el bienestar de la colmena

jueves, 2 de febrero de 2017

Plantas con efectos venenosos en las abejas


Está plenamente comprobado que las abejas mismas pueden sufrir los efectos venenosos del néctar de ciertas plantas. Ejemplos de ellas:




 Castaño de Indias de California.
Castaño de Indias de California, que constituye una calamidad para los apicultores del Sur de los Estados Unidos, debido al néctar que las abejas recogen de las flores de este arbusto o árbol, que pertenece al mismo género que el castaño de Indias corriente. En el envenenamiento por estas flores, son el pollo y las abejas jóvenes, más que los insectos adultos, los que sufren las principales consecuencias.
 Resultado de imagen de astragalus planta Astragalus
Algunas especies de plantas del género Astragalus son las causantes, en Norteamérica, de envenenamientos de las abejas adultas.

En algunas comarcas de Europa sufren las abejas una especie de parálisis producida por la mielada de las coníferas; asimismo la mielada de los tilos, según ha sido demostrado experimentalmente, es dañina para las abejas, aunque no se conoce con exactitud hasta qué punto puede perjudicarlas en condiciones naturales.

Esta substancia se halla en los tilos casi todos los años, particularmente en los veranos secos y calurosos, pero no siempre es recogida por las abejas. El néctar de algunos tilos que florecen tardíamente, parece ser perjudicial a las abejas, por lo menos algunas temporadas, ya que es frecuente observar abejas muertas o moribundas y sobre todo abejorros, al pie de árboles en flor de las especies Tilia petiolaris y T. orbicularis. La toxicidad varía según los años.

Hay quien dice que en el aligustre se pueden ver como las abejas liban su néctar hasta emborracharse, ciegas de tanto dulzor. entonces, caen al suelo boca arriba y mueven sin cesar sus alas y patitas llenas de polen y muchas de ellas no logran recuperar el vuelo y mueren.

Es muy probable que otras plantas a las que acuden las abejas, tengan un efecto parecido, aunque no tan grave, pero poco o nada se conoce hasta la fecha a este respecto. Parece que las adormideras pueden producir también sobre las abejas un cierto efecto estupefaciente.







Pastos para las abejas


Los pastos artificiales para las abejas tienen el objeto de aumentar la cosecha de miel.

Estas plantas pueden tener un gran valor por ayudar a los insectos a salvar períodos en que el néctar aprovechable de otras plantas sea escaso y, de este modo, aminorar el consumo de las provisiones de la colmena; además tiene que recordarse que cada gota de néctar que llega a la colmena, sea de la procedencia que fuere, ayuda al desarrollo de futuras obreras que, a su tiempo, llevarán muchas más gotas a la colmena.

Entre los sembrados y cosechas que, son considerados como buenos productores de néctar, se hallan todos los tréboles, esparceta, habas, mostaza, colza y alforfón, también ofrecen buen alimento la achicoria, cardencha, lavanda y algunas otras hierbas medicinales o culinarias.

Desgraciadamente muchas de estas plantas han de segarse antes de que florezcan, o bien antes de que la floración sea completa.



Plantas que se podrían sembrar en terrenos abandonados, incultos, bordes de caminos, setos, etc., clasificadas por época de floración:



INICIO DE TEMPORADA: Para estimular la colmena



DURILLO Viburnum tinus

Este arbusto, muy cultivado como ornamental, florece principalmente durante los meses de invierno, entre el otoño y los comienzos de la primavera. Sus flores de color blanco y rosado, son olorosas y brotan en espesos ramos, constituye una aprovechable y útil fuente de polen primerizo para las colmenas.

El polen, visto en los canastillos de las abejas, es de un color gris pizarra apagado.


 AVELLANO ~ Corylus avellana

Sus flores se agrupan en amentos. Puede ser un oportuno y útil proveedor de polen fresco para atender a las necesidades de la cría del primer pollo, siempre que la temperatura sea lo bastante templada para que las abejas vuelen y los árboles estén próximos al colmenar. Los amentos pueden abrirse de febrero a marzo y, en temporadas muy adelantadas, pueden incluso hacerlo a finales de enero. Este árbol se halla muy ampliamente distribuido, sobre todo se le encuentra en las cercanías de corrientes de agua y lugares húmedos, aunque también vive en las montañas, cordillera Cantábrica, Pirineos y otras,


 SAUCE Salix caprea
Los sauces son muy a propósito para plantarlos, más que nada, a lo largo de corrientes de agua; con ellos pueden rápidamente crearse arboledas, plantando largo esquejes o estacas, las cuales constituyen un apreciable y temprano suministro de néctar y polen. Siempre son de desear los sauces en las proximidades del colmenar. La mayoría de ellos se propagan fácilmente por medio de esquejes que se plantan entre noviembre y rimeros de marzo.



 ARCE Acer platanoides
El arce en sus diferentes variedades es un árbol que arraiga fácilmente y crece con rapidez, es muy apropiado para espacios libres o en taludes, como márgenes de campos y prados.

Son buenas plantas para las abejas, pues dan néctar en abundancia y proporcionan polen temprano. La disposición abierta de las flores permite a las abejas un fácil acceso al néctar, pero aunque como contrapartida tenemos lo pronto que florecen la mayoría de los arces, de marzo a abril, que limita el uso que de él pueden hacer los insectos, pues en esa época no siempre el tiempo es apropiado para las abejas.




PLENA TEMPORADA: Para evitar períodos de escasez


Meliloto amarillo (Melilotus officinalis)
Meliloto blanco (Melilotus albus)


El meliloto o trébol de olor, tanto el blanco como el amarillo, unas pocas semillas esparcidas sobre cualquier terreno suelto, germinarán y las plantas crecerán fácilmente.

De hecho se cría como una mala hierba y como tal se la considera en muchas partes; su larga época de floración es, solamente, una de sus muchas y buenas cualidades.

Son plantas bienales y no dan fruto hasta el segundo año. 
Su época de floración es bastante larga y empieza en el mes de junio y son muy ricas en néctar.La miel procedente del meliloto es de buena calidad,









 TREBOLl Trifolium repens


El trébol blanco es una planta de porte reducido y rastrera, se adapta muy bien a la naturalización, sobre todo en terrenos areniscos.



 VIBORERA Echium vulgare
La viborera se ha empleado en Europa, principalmente a lo largo de las más modernas carreteras, para mejorar las disponibilidades de néctar, otras plantas son la hierba gatera, agripalma, marrubio, salicaria y, quizá también, la borraja.




 BOLITA DE NIEVE Symphoricarpus

La bolita de nieve (Symphoricarpus), es posiblemente una de las mejores, puesto que se desarrolla bien y rápidamente en casi todos los terrenos; quizá no produzca tantas flores como otra planta melífera, pero esto se compensa con la gran duración del tiempo que está en flor y por el hecho de que sus flores son muy ricas en néctar







FINAL DE TEMPORADA: Para las provisiones de invierno



 HIEDRA Hedera helix
La hiedra; a finales de septiembre generalmente brotan sus flores amarillas verdosas, que duran hasta que llegan los fríos.

Constituyen para la abeja una excelente provisión de néctar y polen, y si la planta abunda y el tiempo es lo bastante benigno para que las abejas trabajen, estas flores pueden resultar una ayuda muy oportuna para las reservas de invierno de la colmena. Es el néctar y planta melífera más importante que la abeja puede encontrar a finales de temporada; si el invierno es suave y benigno, en Navidad aún pueden encontrarse plantas con flores frescas.





 VARA DE ORO Solidago virgaurea
 La vara de oro crece en los terrenos más pobres y produce gran abundancia de flores amarillas de junio a septiembre, las cuales atraen de tal forma a las abejas, lo mismo que a otros muchos insectos, que forzosamente ha de ser de utilidad como planta nectárea de fines de temporada, si abunda lo suficiente.

Trebol blanco



Trébol blanco o rastrero (Trifolium repens)

Esta planta en muchos lugares es un gran productor de miel.

Es una de las plantas más vulgares y puede hallarse en toda clase terrenos y también como mala hierba en tierras de labranza.

Es un excelente forraje para almacenar, por lo cual se cultiva mucho como tal, usualmente junto con otros tréboles y hierbas.

El trébol blanco posee una dilatada época de floración, pudiendo, en casos de inviernos benignos, empezar a florecer en marzo-abril y con lluvias favorables durar hasta octubre y noviembre, si las condiciones son favorables, las flores segregan néctar muy copiosamente.
El suelo es más importante que las condiciones climáticas y de temperatura, puesto que determina hasta qué punto el trébol blanco será un buen productor de miel.

Los terrenos que contienen abundancia de cal son los que siempre dan los mejores resultados.

Se dice que la miel de trébol blanco es la miel por excelencia. Tiene muy poco color, desde incolora hasta ámbar pálido y es muy líquida; igualmente posee buena densidad junto a delicados sabor y aroma.

La densidad y el color de la miel pueden presentar alguna variación según la temporada y el terreno. Cuando la secreción nectárea es lenta o intermitente es más obscura que cuando se obtiene con néctar constante y continuo.

La miel granula agradablemente en granos finos y uniformes y es blanca, recordando por su aspecto a la manteca de cerdo, pero no granula con rapidez, lo cual es una de las razones por las cuales es preferida como miel de panal o bresca, en cuya forma apenas se la puede sacar de las celdillas.

El polen del trébol blanco es de color amarillo pálido y es producido algo escasamente por las flores. Cuando las abejas lo transportan en los canastillos del polen aparece como verdoso apagado y, por lo corriente, no lo acarrean en grandes cantidades, como sucede con muchos pólenes. Los granos de este polen varían algo en el tamaño, forma y color, y fácilmente se pueden confundir con los de otras especies de trébol o plantas parecidas.

Mieles venenosas y de mal sabor


Las propiedades nocivas o venenosas de la miel pueden proceder del néctar en sí, con el cual se ha preparado la miel. Esta cualidad venenosa es de naturaleza efímera o fugaz y en la mayor parte de los casos desaparece cuando la miel envejece o madura (una vez que la miel ha sido operculada se convierte en inofensiva y puede comerse).


En nuestras latitudes puede decirse que la miel venenosa casi no existe.


Plantas conocidas en otros países como orígenes de miel venenosa o perjudicial, son las siguientes:


  • Sureste de Europa, Rhododendron ponticum.
  • Japón, Tripetaleio paniculata-
  • Nueva Zelanda, Melicope ternata.
  • Africa del Sur, Euphorbia s.p..
  • América del Norte, Kalmia latifolia, Gelsemium sempervirens y posiblemente especies de Pieris, Andromeda y Leucothoe.
  • En el Brasil existe una avispa, Pollstes lecheguana Ang. que elabora una miel venenosa por alimentarse con una planta tóxica, la Paulinia australis, de las sapindáceas, miel de la que si se come una cantidad regular produce trastornos que empezando por una embriaguez puede llegar a ser mortal.)


 Laurel de montaña  Kalmia latifolia

De las plantas anteriormente citadas, la Kalmia latifolia se cultiva a veces como arbusto  ornamental, por su magnífico aspecto siempre verde, como el rododendro, y sus racimos de flores blancas o rosadas; no obstante no abunda tanto como para alarmar a los apicultores.




 Tripetaleia paniculata

El arbusto japonés, Tripetaleia paniculata, que en ocasiones se cultiva, da lugar a una miel nociva en los lugares montañosos del Japón donde abunda.



En Africa del Sur, la miel obtenida de varias euforbiáceas, que constituyen la vegetación dominante en muchos de aquellos parajes, produce un efecto ardiente en la boca y garganta, efecto que aumenta, más que disminuye, al beber agua.


En Australia algunas especies de eucaliptos producen una miel de desagradable y fuerte sabor, mientras que otros árboles del mismo género proporcionan un producto de la más fina calidad.


 Aligustre Ligustrum vulgare
Tanaceto Tanacetum vulgare


Las principales plantas que a nosotros pueden interesarnos en este aspecto, esto es, por producir u originar miel de mal sabor, son el tanaceto y el aligustre. La miel de estas dos plantas estropea otras clases de miel si se mezcla con ellas en cualquier cantidad; más como afortunadamente no suelen abundar demasiado, no se las considera como molestia u obstáculo importante, y además florecen tardíamente, teniendo lugar con frecuencia la floración después de haberse recogido la miel, en cuyo caso incluso proporcionan una satisfacción al apicultor, por constituir así una fuente tardía de néctar y alimento para las abejas, pues no hay motivos para suponer que este néctar perjudique a los insectos.


La miel de tanaceto es de color amarillo intenso, de sabor marcado y aroma un tanto nauseabundo.


Esta hierba es frecuente en pastos pobres y abandonados, aunque puede hallarse en toda clase de terrenos, abundando más unos años que otros. Es muy corriente que esta planta resista mejor la sequía que el trébol por lo que en veranos secos, cuando el trébol se agosta o es pobre en néctar, las abejas acuden forzosamente a ella, notándose entonces, cuando concurren estas circunstancias, una mayor proporción de miel de esta hierba.


Los setos descuidados de aligustre producen abundancia de flores ricas en néctar que las abejas benefician ávidamente, pero por lo común la cantidad obtenida no es suficiente para afectar la totalidad de la cosecha. La miel de aligustre es obscura, espesa y netamente amarga, casi incomestible según la mayoría de las opiniones.

El boj (Buxus sempervirens), que florece a finales de invierno y al cual acuden las abejas para recoger néctar y polen, la miel que produce tiene fama de tóxica.

Tienen fama de dar miel que resulta amarga, la retama negra, el piorno y la retama blanca.

En España se ha comprobado la existencia de mieles tóxicas con néctar de cicuta, belladona y acónito.

El néctar de la digital se dice que es venenoso.